Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Economía Digital

Lecturas recomendadas: ciclos de inflación, recomendaciones España, código abierto y gemelos digitales

Imagen
Lecturas recomendadas de la semana: 1. Ciclos de inflación: evidencia de datos internacionales Un estudio reciente analiza los ciclos de inflación mediante tres conceptos complementarios aplicados a economías avanzadas y emergentes: (1) niveles de inflación (reflejando tendencias a mediano y largo plazo), (2) desviaciones de la inflación respecto a su tendencia (dinámicas de corto plazo) y (3) un criterio práctico para identificar regímenes de inflación alta o baja. Los hallazgos revelan que las economías avanzadas presentan inflación más baja, estable y correlacionada que las emergentes, aunque ambas han reducido sus niveles en las últimas décadas. La duración media de los ciclos (6-7 años) se mantiene constante desde hace un siglo, con picos históricos tras guerras mundiales, crisis de los 70-90 y la pandemia. Las economías emergentes muestran mayor propensión a regímenes de alta inflación, aunque con variaciones internas significativas. Además, entrar en un régimen de alta infl...

Lecturas recomendadas de la semana: aranceles, radiografía del innovador, redes sociales, chatbots y datos personales

Imagen
Fuente: Marginal Revolution I. ¿Por qué aumentan los precios internos con los aranceles? Mucha gente cree entender por qué suben los precios internos con los aranceles: los productores nacionales aprovechan la menor competencia para aumentar los precios y aumentar sus ganancias. La explicación parece cínica y sofisticada, y no es del todo errónea, pero ignora verdades más profundas. Además, esta "explicación" hace pensar que una respuesta adecuada a la subida de precios de las empresas nacionales es el control de precios y las amenazas, lo que empeoraría la situación. De hecho, los aranceles aumentan los precios internos incluso en industrias perfectamente competitivas. En este post te explican el por qué. II. Radiografía del innovador En este  post se presentan los principales resultados de la Radiografía del innovador en España 2024. Estos estudios permiten conocer mejor el perfil de los profesionales de la innovación, sus motivaciones y sus problemas, cuál...

Blockchain Hoy: Crecimiento en Hong Kong, algoritmos económicos y fiscalidad global de cripto

Imagen
Hoy vamos a hablar de blockchain, y para ello les traigo a colación tres recursos para ponerse al día. Primero vamos con el dato noticioso y una idea de los planes que tiene Hong Kong para el uso de la tecnología blockchain y el dilema de la política china de "un país, dos sistemas":  El sector fintech de Hong Kong registró un crecimiento de 250% en blockchain desde 2022 . Por otra parte, vamos con unas lecturas un poco más técnicas pero que se pueden disfrutar si se leen con calma. Estas lecturas están relacionadas con un proyecto de blockchain aplicado a la economía. Concretamente, los autores exploran hasta qué punto los detalles técnicos del funcionamiento de la blockchain pueden utilizarse para diseñar sistemas económicos más eficientes: Las limitaciones del Algoritmo CPMM (parte 1) Pooling Liquidity Pools (parte 2) Por último, les dejo un mapa que ilustra las tasas de impuestos sobre las ganancias de capital de criptomonedas para inversores individuales al 1 de enero...

Experiencia inolvidable en el MWC Barcelona 2025: Innovación, conexiones y tecnología

Imagen
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir al Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025 . Así que, en el post del día de hoy, les voy a compartir mi experiencia con algunas observaciones sobre el congreso. Spoiler: No voy a contarles lo que ya vieron en las noticias sobre algunas de las tecnologías mostradas durante el evento. Qué es el MWC El MWC es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil, que se celebra en la Fira de Barcelona, España. Es considerado el más importante del mundo en su sector. Donde suelen producirse numerosas presentaciones de avances en comunicaciones inalámbricas y móviles. El evento ofrece una oportunidad única de ingenieros, científicos e inversionistas de las áreas de sistemas inalámbricos y aplicaciones móviles para conectarse con expertos a nivel global. Algunas cifras de la participación de este 2025: 109.000 asistentes de 205 países y territorios. Más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios. Más de 1.200 oradores ...

Los países más preparados para la Revolución de la IA: un vistazo global

Imagen
La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa de futuro; se está convirtiendo en una herramienta esencial para la competitividad económica, la innovación y el desarrollo social. Sin embargo, los niveles de preparación para integrar la IA varían ampliamente entre los países. El Índice de Preparación para la IA, desarrollado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), clasifica a 174 países en función de su infraestructura digital, capital humano, capacidad de innovación y marcos legales. En este artículo, descubrimos cuáles son los diez países mejor preparados para aprovechar los beneficios de la IA y exploramos cómo los avances en esta tecnología están impactando la economía global, desde los líderes en IA hasta los desafíos para Iberoamérica. ¿Qué países están mejor preparados para la IA? Este mapa visualiza los 10 países más preparados para la IA, según el Índice de preparación para la IA del FMI, con sombreado para indicar las clasificaciones de los 164 países restantes...

Los grandes escándalos no han frenado el crecimiento de los usuarios de las grandes tecnológicas

Imagen
En la era digital, las grandes empresas tecnológicas han convertido nuestros datos personales en su principal recurso. Utilizan nuestra información de consumo para ofrecernos productos y servicios ajustados a nuestros perfiles, muchas veces aplicando precios diferenciados. Sin embargo, la mayoría de los usuarios no son conscientes del valor de su información y con frecuencia se registran en cualquier plataforma sin preocuparse por las implicaciones de compartir sus datos. De mi correo electrónico: Imagínate esto: estás en el supermercado, eligiendo los artículos de tu lista. Algunas cosas te dan un capricho (buen aceite de oliva, mini bolitas de mozzarella, tomates cherry orgánicos, prosciutto), mientras que otras no son nada del otro mundo (dos tipos de frijoles, una cebolla roja). Cuando vas a la caja de autoservicio, otra compradora se sienta a tu lado. No puedes evitar notar que tiene una canasta de artículos bastante similar: hay aceite de oliva genérico, queso, un tomate convenc...

La carrera hacia la digitalización: Cómo los bancos centrales están adoptando las CBDC y los criptoactivos

Imagen
El Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés) ha elaborado una encuesta sobre las monedas digitales y las criptomonedas de los bancos centrales. Un total de 86 bancos centrales participaron y compartieron ideas sobre su participación en el trabajo de CBDC ( Central Bank Digital Currencies ), así como sus motivaciones e intenciones para potencialmente emitir una. El documento también proporciona información sobre el uso de monedas estables para pagos y enfoques regulatorios para los criptoactivos en todo el mundo. Los bancos centrales están intensificando su trabajo en las CBDC mayoristas Los resultados de la encuesta muestra que la proporción de bancos centrales que participan en algún tipo de trabajo de CBDC ha alcanzado el 94%. Más de la mitad de los 86 bancos centrales encuestados están trabajando en una prueba de concepto y uno de cada tres está ejecutando una prueba piloto. Así mismo, revela un fuerte repunte en experimentos y pilotos con CBDC mayoristas. Ahora es...

El impacto energético de la nube: Sostenibilidad en la Era de la IA

Imagen
El auge de Internet y su infraestructura digital ha requerido la construcción de grandes cantidades de infraestructura física para respaldarlo: centros de datos que albergan decenas de miles de computadoras y otros equipos de tecnologías de la información (IT por sus siglas en inglés). A medida que aumenta la demanda sobre esta infraestructura, los centros de datos se convierten cada vez en centros más grandes, que consumen mucha energía. Para que se puedan dar una idea, los centros de datos modernos exigen tanta energía como una ciudad pequeña, y existen campus de múltiples centros de datos, los cuales pueden utilizar tanta energía como un gran reactor nuclear. El auge de la IA acelerará esta tendencia, lo que requerirá que aún más centros de datos consuman cada vez más energía (véase cuánto le cuesta entrenar modelos de IA ). Encontrar suficiente energía para ellos será cada vez más difícil. Esto ya está empezando a impulsar la construcción de centros de datos a áreas con energía dis...

El Índice de Impacto Económico de la Inteligencia Artificial

Imagen
La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de cambiar las reglas del juego para el crecimiento de la productividad, pero una serie de factores determinarán si los países pueden  beneficiarse, ya que los efectos de las nuevas tecnologías no pueden materializarse hasta que se desarrollen oleadas de innovaciones complementarias e incluso si la tecnología estuviera disponible, el alcance de las ganancias de productividad dependerá de la capacidad de las autoridades y las empresas para difundirla de manera efectiva. Finalmente, una vez que se implementa la tecnología, las economías deben poder adaptarse para que los trabajadores y el capital desplazados puedan ser reubicados. Teniendo todo esto en cuenta, el Índice de Impacto Económico de la IA elaborado por Capital Economics proporciona una herramienta para evaluar qué economías (una combinación de 33 principales mercados desarrollados y emergentes) están en mejor posición para beneficiarse de la IA y sus efectos en las próxim...

El futuro de la economía: Entre la inteligencia artificial, la geopolítica y las crisis

Imagen
En el post del día de hoy abordaremos tres temas de gran relevancia para comprender el panorama actual y futuro: los posibles efectos económicos de la inteligencia artificial, la definición de la geoeconomía en un contexto turbulento y la rareza de las crisis bursátiles y burbujas accionariales. Los posibles efectos económicos de la inteligencia artificial La inteligencia artificial (IA) es un tema de gran actualidad y debate, especialmente tras el avance significativo de tecnologías como ChatGPT. En este artículo se contrastan las visiones de los tecno-optimistas y los tecno-pesimistas, y se presenta una breve discusión sobre los efectos de la IA sobre la desigualdad. Este debate refleja la complejidad de predecir los efectos económicos de la IA, un campo en constante evolución que plantea tantas oportunidades como desafíos. Para más detalles, puede consultar el análisis completo en Nada es Gratis . Omnishambles o la definición de la geoeconomía actual El artículo define la situación ...

Evidencia que respalda la importancia de la educación financiera

Imagen
El primer artículo que les traigo el día de hoy, presenta un resumen de algunos de los resultados obtenidos de la Encuesta Funcas 2023 sobre cultura financiera, realizada online entre el 6 y el 19 de septiembre de 2023 a una muestra de 1.500 personas, representativa de la población internauta residente en España. En el cual se destaca que más de un tercio de la población española entre 18 y 64 años admite no saber “lo necesario para tomar las decisiones financieras más adecuadas” . Ante la pregunta sobre la razón por la cual no han adquirido más conocimientos, casi dos de cada tres afirman que “es un tema muy complicado” ,  siendo esta la primera barrera cognitiva de acceso a la educación financiera. Leer el artículo completo aquí . Por su parte, en otro estudio se demostró que las personas con mayor educación financiera tienen menos probabilidad de poseer criptomonedas, señalando la necesidad de mejorar esta educación para tomar decisiones informadas sobre esta clase de activos ...