Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Negocios

Lecturas recomendadas: narrativas, toma de decisiones, guerra arancelaria, y mitos sobre la cuántica

Imagen
Esta semana les traigo una serie de lecturas un poco variopintas. Por una parte, una lectura que explora cómo las narrativas cinematográficas y las historias simplificadas sirven como herramientas para comprender y comunicar conceptos económicos complejos:  De serano al streaming: Narrativas en el cine y la economía . Por otra parte, aquí les dejo un artículo de interés para tomadores de decisiones:  Los negocios son como el póker, no como el ajedrez . Con Trump 2.0 todo parece incertidumbre y caos, pero algunos analistas nos comparten sus escenarios, y otros van más allá, y nos muestran sus teorías. En este sentido les dejo aquí tres artículos sobre la guerra arancelaria: ¿Cuáles son los mejores y peores escenarios arancelarios? por Barry Ritholtz Domingo de seis gráficos: Consenso de crisis por Bruce Mehlman Aranceles y comercio global: el impacto económico en las empresas por McKinsey Estaría genial que compartan en los comentarios sus expectativas teniendo en...

Cómo las grandes tecnológicas ganan miles de millones

Imagen
En la entrada del día de hoy, vamos a explorar cómo se desglosan los ingresos de los gigantes tecnológicos (conocidos como Big Tech). 1. Alphabet (Google) Fuente: Visual Capitalist Puntos clave: En 2024, los ingresos de Alphabet aumentaron un 14% hasta alcanzar los 350 mil millones de dólares, y Estados Unidos generó aproximadamente la mitad de las ventas anuales. A pesar de que la cuota de mercado de Google en motores de búsqueda cayó por debajo del 90 % por primera vez en una década, los ingresos de esta división aumentaron un 13 %, alcanzando los 198.100 millones de dólares. Como tercer mayor proveedor de servicios en la nube del mundo, Google Cloud, su segundo mayor impulsor de ingresos, generó 43 100 millones de dólares en 2024. Le siguen de cerca los ingresos derivados de canales como las suscripciones a YouTube, Google One y NFL Sunday Ticket. Estos se incluyen en su segmento de negocio Suscripciones, Plataformas y Dispositivos de Google, generando un total de 40.300 millones de...

Innovación digital y estrategias empresariales: Impulsando el crédito y la competitividad en mercados emergentes

Imagen
En el post del día de hoy, les traigo dos artículos sobre innovación en pymes y grandes empresas, desde dos enfoques diferentes según la dimensión de la empresa: I. ¿Hasta qué punto puede la innovación digital mejorar el crédito a las pequeñas empresas en las economías de mercados emergentes? Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las economías de mercado emergentes tienen dificultades para acceder al crédito, en parte debido a su corta trayectoria financiera y a la falta de garantías. El auge de los grandes prestamistas tecnológicos y fintech que hacen un mejor uso de los datos y de la innovación digital podría reducir la necesidad de garantías y mejorar el acceso de las pymes al crédito. Sin embargo, hasta ahora, los préstamos de las grandes empresas tecnológicas y fintech constituyen sólo una pequeña parte del total. La innovación digital por sí sola puede no ser suficiente para mejorar sustancialmente los préstamos a las pymes sin un mayor progreso en la superación de obstácu...

Las Arenas del Futuro: Innovación y Productividad en Mercados Emergentes

Imagen
El rol de la productividad En entradas anteriores, exploramos el papel de la productividad en el contexto de la inteligencia artificial, tanto desde una perspectiva global, así como desde una óptica regional: El Índice de Impacto Económico de la Inteligencia Artificial El Desafío Productivo de América Latina en la Era de la Inteligencia Artificial Es un hecho que hasta las micro, pequeñas y medianas empresas estadounidenses, al igual que sus contrapartes globales, tienen dificultades para mejorar su productividad. Por ello, la importancia de contar con estudios que nos brindan una imagen panorámica de la productividad de las MiPyMes en México o como en este artículo de McKinsey que explora cómo las pequeñas empresas en Estados Unidos, tras la pandemia, pueden mejorar su crecimiento y competitividad. Analiza desafíos clave como el acceso a capital, la digitalización y el desarrollo de talento, proponiendo estrategias para superar barreras y potenciar su impacto económico. Su lectu...

La Guía, el Dato y el Mito: Riesgos, IA y Fundadores de startups

Imagen
La Guía sobre cómo se debe pensar en el Riesgo Cuando inicie mi carrera como consultor hace 20 años fue como evangelista de la administración de riesgos, primeramente los económicos y los financieros, en los últimos 10 años amplié el espectro a los ciber riesgos y los riesgos del cambio climático, lo sorprendente fue que al ser "pionero" en la divulgación de estos nuevos riesgos 10 años atrás, me topé con muchos escépticos, ya que los ciber riesgos se creían que eran una cuestión exclusiva de los informáticos y los del cambio climático ni se pensaba mucho en ellos. El tiempo y su impacto económico-financiero me han dado la razón sobre la importancia de considerar otros riesgos. En la primera lectura recomendada de la semana, aquí les dejo un artículo tipo guía del Instituto CFA sobre cómo se debe pensar en el "riesgo" . El Dato sobre el impacto de la IA sobre el empleo de los trabajadores ¿La adopción de IA por parte de las empresas sustituirá las tareas o los emp...

Explorando la transformación de la Inteligencia Artificial: Avances, desafíos y perspectivas futuras en medicina, negocios y aprendizaje automático

Imagen
Con el lanzamiento de ChatGPT el 30 de noviembre de 2022, este evento atraería la atención, en general, sobre la Inteligencia Artificial (IA) y, en particular, sobre los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y la IA generativa. Nos encontramos en 2024 y vale la pena evaluar el camino recorrido de la IA aplicada, y mi primera recomendación sería el artículo "Poniendo en perspectiva la inteligencia artificial médica" , el cual analiza el potencial y los desafíos de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud. Explora cómo estas tecnologías pueden mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes, pero también señala las limitaciones actuales, como la necesidad de datos de alta calidad y la dificultad de interpretar algunas decisiones de la IA. Además, discute los aspectos éticos y regulatorios involucrados en su implementación. Puedes leer el artículo completo aquí . Por otra parte, el artículo "A data leader’s operating guide to scaling ge...

Cómo la innovación puede ser un motor clave para acelerar el crecimiento en diversas industrias

Imagen
Un reciente artículo publicado por McKinsey enfatiza que la innovación es fundamental para impulsar el crecimiento de una industria y que no solo se debe depender del impulso del mercado. Aunque el 80% del crecimiento de una empresa proviene de su negocio principal, los negocios con un mayor impulso pueden ser clave para el éxito. En particular, los sectores con altas proporciones de empresas que desarrollan nuevas categorías de productos, servicios y experiencias o inventan nuevos modelos de negocios superan a otras industrias en términos de ganancias económicas, ROIC (Figura 1) y el crecimiento de los ingresos (Figura 2). Figura 1.  Las industrias que son más innovadoras tienden a ofrecer mayores rendimientos Fuente: McKinsey Figura 2.  Las industrias más innovadoras tienen mayores tasas de crecimiento de ingresos a largo plazo Fuente: McKinsey La innovación, especialmente la innovación disruptiva, puede crear nuevos mercados y expandir la parte económica de la industria, ...

Del crecimiento imparable a la realidad económica: Desafíos en el sector de desarrollo de software

Imagen
El dia de hoy les traigo un resumen de un post que me pareció muy interesante, sobre los problemas del sector de desarrollo de software y sus posibles explicaciones. Durante los últimos 30 años, los programadores han disfrutado de una época dorada en términos de salarios. Han visto sus ingresos incrementarse de manera constante, impulsados por una demanda insaciable de talento tecnológico y un entorno económico favorable. "A grandes rasgos, se estima que las inversiones tecnológicas son más problemas y mantienen una clara correlación inversa con las épocas en las que los tipos de interés en mínimos de la Reserva Federal Estadounidense." La explicación más obvia de este fenómeno es que, en épocas de bajos tipos de interés, es más rentable pedir prestado capital para invertir en proyectos a largo plazo, como son los relacionados con la tecnología. En cambio, en momentos de altos tipos de interés, se buscan inversiones que generen flujos de caja inmediatos, como la compra de bo...

Artículos recomendados

Imagen
¿Buscan algo nuevo para leer? ¡Esta semana tenemos un menú variado para todos los gustos! He seleccionado una serie de que sin duda enriquecerán su perspectiva profesional. Esta semana, les ofrezco dos artículos de interés, un informe que aporta conocimientos valiosos y dos documentos de trabajo que abordan temas de relevancia en sus respectivos campos. Esta selección busca no solo informar, sino también inspirar y estimular el pensamiento crítico y la reflexión en cada uno de ustedes. Artículos A finales del mes pasado, publiqué un post con algunas recomendaciones para implementar y escalar la IA generativa en tu negocio , para los interesados en esta temática, aquí les dejo un buen complemento que explica muy bien cómo escalar la inteligencia artificial en el comercio minorista . Habitualmente, se ven los métodos para "imaginar el futuro" , como la planificación de escenarios y la previsión ( Foresight ), en el área del análisis de las políticas públicas, pero pocas veces ...

Cómo las empresas utilizan la IA en el Reino Unido y los impactos de la tecnología en las empresas

Imagen
Una encuesta realizada en mayo por el Centro para el Desempeño Económico de la London School of Economics (LSE) y la Confederación de la Industria Británica preguntó a las empresas sobre el uso de la inteligencia artificial y la transición verde. Los resultados arrojan nueva luz sobre cómo las empresas utilizan la IA en el Reino Unido y los impactos de la tecnología en las empresas. A continuación, se presenta un resumen con los principales resultados de la encuesta. Adopción digital a través de crisis Los autores encontraron que alrededor de dos tercios de las empresas habían adoptado nuevas tecnologías digitales desde la pandemia, y el 70 por ciento de los que las adoptaron dijeron que esto fue impulsado o acelerado por la pandemia. De hecho, casi una cuarta parte de los adoptantes consideró que la pandemia había provocado un proceso continuo de adopción, mucho mayor que el porcentaje que consideró que se trataba de un cambio puntual. Tipos de tecnologías digitales Las tecnologías d...

Recomendaciones para implementar y escalar la IA generativa en tu negocio

Imagen
En el post de la semana pasada, tratamos  el paradigma de la IA en pymes : "Los altos costos, la escasez de talento y la falta de viabilidad en algunos proyectos dificultan que la IA se adapte a todas las empresas" . En ese mismo post se plantearon dos situaciones en las empresas: subcontratar o hacer uno mismo. Por último, les compartí una hoja de ruta para la implementación de la ciencia de datos e inteligencia artificial en la transformación digital de las MiPymes. Ahora bien, siguiendo esta línea y pensando en los interesados en implementar y escalar la IA en la organización, en el post del día de hoy les voy a pasar tres artículos -todos de McKinsey- dirigidos a líderes, empresarios y tomadores de decisiones, y que estoy seguro que serán de mucha ayuda. En Gen AI’s second wave , briefing de 5 minutos que te dice cómo empezar con la implementación de la IA generativa. Ojo al dato de los criterios que deben de tener en cuenta al momento de seleccionar un proveedor de IA g...

El paradigma de la IA en pymes: Oportunidades y desafíos

Imagen
A finales de junio leía una publicación del periódico El Financiero de México que cito textualmente: El 35% de las firmas que adoptan la inteligencia artificial no tuvieron éxito por el sobrecosto de esta tecnología. Aunque 2024 es clave para los proveedores de soluciones con IA para las Pymes, con un 73% de estas organizaciones interesadas en invertir, los expertos piden cautela. Los altos costos, la escasez de talento y la falta de viabilidad en algunos proyectos dificultan que la IA se adapte a todas las empresas. Sabemos que la IA es parte ya de nuestras vidas, también sabemos que las empresas tienen que aprender a beneficiarse de la IA como parte de su negocio, pero lo cierto es que sus costes de implementación no pueden ser financieramente viables para la mayor parte de las micro y pequeñas empresas. Aquí existen dos posibilidades: Que lo hagan por nosotros: contratar un producto o servicio que nos facilite la implementación de herramientas de inteligencia artificial en el negoci...

Startups de IA por país: ¿Dónde están los principales ecosistemas de innovación?

Imagen
Una startup es una empresa de reciente creación que busca un crecimiento rápido a través de un modelo de negocio innovador. Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias y cambiando la forma en que vivimos nuestras vidas. En este contexto, las startups de IA están surgiendo en todo el mundo, impulsando la innovación y creando nuevas oportunidades. En este post, exploraremos el panorama global de las startups de IA, examinando los principales centros de innovación por país y las ciudades que ofrecen las mejores condiciones para el desarrollo de estas empresas. I. Startups de IA por país En la siguiente tabla se muestran los 15 principales países con mayor actividad de startups de Inteligencia Artificial (IA) durante la última década (2013-2023). Cabe destacar que sólo se tuvieron en cuenta las empresas que recibieron más de 1,5 millones de dólares en inversión privada. Fuente: Visual Capitalist A partir de estos datos, podemos ver que Estados Unidos, ...