Experiencia inolvidable en el MWC Barcelona 2025: Innovación, conexiones y tecnología


La semana pasada tuve la oportunidad de asistir al Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025. Así que, en el post del día de hoy, les voy a compartir mi experiencia con algunas observaciones sobre el congreso. Spoiler: No voy a contarles lo que ya vieron en las noticias sobre algunas de las tecnologías mostradas durante el evento.

Qué es el MWC

El MWC es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil, que se celebra en la Fira de Barcelona, España. Es considerado el más importante del mundo en su sector. Donde suelen producirse numerosas presentaciones de avances en comunicaciones inalámbricas y móviles. El evento ofrece una oportunidad única de ingenieros, científicos e inversionistas de las áreas de sistemas inalámbricos y aplicaciones móviles para conectarse con expertos a nivel global.


Algunas cifras de la participación de este 2025:
  • 109.000 asistentes de 205 países y territorios.
  • Más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios.
  • Más de 1.200 oradores y líderes de opinión (41 % son mujeres).
Es por lo que el MWC, es un evento de referencia internacional donde convergen y se conectan la tecnología, la política y el comercio de las tecnologías inalámbricas móviles.

Precio de las entradas

Si no se cuenta con uno de los códigos de acceso por invitación de las empresas expositoras o con acreditación de prensa, los visitantes pueden adquirir tres tipos de entradas (El Mundo):
  • Exhibition Pass: 989 euros (acceso a todo el recinto ferial del MWC y 4YFN).
  • Leader's Conference Pass: 2.419 euros (acceso al recinto, conferencias y workshops).
  • VIP Pass: 5.499 euros (con privilegios exclusivos).

Registro y acceso al recinto

Hoy en día he sido testigo de diseños para acceso rápido a eventos, pero siempre existe una fila y un tiempo de espera. En el MWC la experiencia ha sido realmente rápida y fluida (sin parar ni esperar).

Previamente, te llega un mail con las instrucciones para registrarse vía web y proporcionas tus datos: identificación oficial o pasaporte, mail, número de teléfono móvil y fotografía. Una vez completado el registro te descargas la aplicación donde aparecerá tu Digital Access Pass para entrar al evento.

Aplicación del MWC Barcelona

Cuando llegamos al evento, es impresionante la cantidad de gente para acceder al mismo, literalmente parecía la típica imagen de película de ciencia ficción donde se ven los accesos y una multitud de personas queriendo entrar.

El acceso al evento se divide en 4 etapas (la intención es que vayas caminando sin detenerte):
  1. Barrera con seguridad privada que observan que cuentes con el código QR en tu móvil.
  2. Máquina que escanea tu código QR y valida tu acceso.
  3. Persona que valida tu identidad mientras te imprime tu identificación (está se envió a imprimir automáticamente en el paso anterior).
  4. Otra persona te hace entrega del cordón para colgar tu identificación.
Acceso al recinto (4º etapa)

La importancia de la aplicación y el badge

La aplicación además de proporcionar el Digital Access Pass para entrar el evento (el badge,  también conocido como acreditación o gafete, no sirve para acceder al recinto). No es una app exclusiva para el evento 2025, ya que se reutiliza cada año, ya que también tiene la utilidad para conectar y hacer networking con los participantes en los próximos 9 meses posteriores al evento.

Imagen tomada de la información de la app


Por otra parte, el Badge incluye un código QR, que permite a los expositores tomar los datos de las personas que han visitado su stand. Lo que facilita a los expositores ponerse en contacto con los interesados o enviarles más información.

Foto de mi badge

El Congreso

Es el espacio ideal que reúne y convergen, los amantes de lo último en tecnología, empresarios, emprendedores, inversionistas y tomadores de decisiones. Este año fueron 7 las zonas temáticas del MWC 2025:
  • Empresas fabricantes de dispositivos y operadoras
  • Innovación y demos tecnológicas
  • Cloud y Ciberseguridad
  • Fintech y servicios digitales
  • IoT y Conectividad
  • Gaming y Realidad Virtual
  • Startups españolas: 4YFN (Four Years From Now)
Hall 1 con Huawei como destacado

Mis highlights

La estrategia de participar como bloque país

En los eventos y convenciones internacionales donde participan expositores de varios países, podemos ver a los expositores por su cuenta o en bloque. En el primero, que es el más común y representativo de economías menos desarrolladas, a veces los gobiernos brindan ayudas (con el viaje, el stand, la inscripción, etc.) para que los expositores participen. En el segundo, es una estrategia más vista en las economías más desarrolladas, donde los expositores de un país aprovechen un mismo espacio (abaratando costos de stands individuales).

Por ejemplo, durante mi recorrido, sólo vi dos empresas mexicanas, ambas en Halls distintos. Por otro lado, vi bloques de startups de Cataluña, Baviera o Arabia Saudita, por mencionar algunos ejemplos.

Esquema del bloque de stands promovidos por la Generalitat de Cataluña (España).

¿A ustedes les suena el país de Sarawak?. Pues a mí no, y resulta que es uno de los dos estados de Malasia en la isla de Borneo. Pero lo interesante es que su gobierno realizó el gasto (que yo siempre digo que es una inversión) en promover su país como un Hub de Tecnología Emergente.

Stand de Sarawak

No obstante, quiero destacar la estrategia de Corea del Sur que no sólo fueron como bloque, si no como un pabellón conformado por 6 organismos que trajeron 107 empresas:
  • kotra (Korea Trade-Investment Promotion Agency): 32 empresas.
  • KiCTA (Korea Information & Communication Technology Industry Association): 41 empresas.
  • GERI (Gumi Electronics & Information Technology Research Institute): 10 empresas.
  • KITA (Korea International Trade Association): 10 empresas.
  • Digital Open Lab: 9 empresas.
  • Daejeon Technopark: 5 empresas.
Directorio Oficial del Pabellón de Corea del Sur en el MWC Barcelona 2025

Donde cada empresa, entregaba a los interesados un Directorio Oficial con información de contacto y descripción de las 107 empresas y sus productos. Lo cual me pareció una maravilla, porque yo me acerqué a 1 empresa coreana y me traje a casa el directorio, lo que me permite analizar con calma las 106 empresas restantes.

Ejemplo del interior del Directorio

Espero que mi narración de hoy les haya aportado ideas y lecciones valiosas, tanto para quienes organizan eventos o convenciones internacionales, como para aquellos encargados de impulsar la participación nacional en ellos. Dejemos de enviar a políticos o diplomáticos a disfrutar de un turismo todo pagado y, en su lugar, apostemos por una promoción estratégica en el exterior.

Hasta aquí el post del día de hoy y recuerda que puedes seguirme en X y mantenerte informado de lo último de ciencia, tecnología e innovación en el mundo de la economía y las finanzas.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significan los números en el triángulo de reciclaje de los plásticos?

Metallica versus Megadeth ¿quien es mejor? la estadística nos da la respuesta

Los programas más usados por economistas