¡Oye! y ¿cómo va la crisis hídrica en Uruguay? (a 29 de junio de 2023)

En seguimiento a la crisis hídrica que vive actualmente Uruguay, que hasta hace unos años era un país modelo en la región en cuanto agua limpia. Hasta el momento he dedicado dos post al problema (el primero a mediados de mayo y el segundo a mediados de junio). En estas entradas registradas en esta bitácora se han señalado algunas cuestiones que, por buenas prácticas, voy a contarles qué fue lo que pasó (o no) finalmente.

1. Demanda de agua embotellada

En el momento que se empezó a sentir el sabor salado del agua, empezaron las compras de pánico entre la población, lo que disparó la demanda de agua embotellada al triple, causando desabastecimiento en algunas partes del país. Por suerte, a las pocas semanas la demanda de agua embotellada se "estabilizaría" siendo el doble de la demanda y ya no el triple (antes de la crisis hídrica).

2. Importación de agua

Durante las compras de pánico narradas en el párrafo anterior, se habló sobre la posibilidad de importar agua. Al final, esto ya no se hizo, principalmente, ya que al normalizarse la demanda, esto ya no era tan necesario. Además, debido al precio del agua, no era rentable importar pipas de agua para regar el campo. En cuanto, a importar agua embotellada, finalmente, las empresas de agua potable en el interior del país pudieron hacer frente a las necesidades de producción y así, lograr satisfacer la demanda nacional.

3. Reducción de impuestos

Algo de lo que me quejaba mucho en mis dos primeros posts en este blog, era del incremento en el gasto familiar mensual como consecuencia directa del aumento del consumo de agua embotellada. Un artículo estimaba que una familia que consume un bidón por día, tiene que destinar unos 3000 pesos uruguayos (unos 78 dólares) adicionales por mes a dichas compras, de los cuales cerca de 1000 pesos son impuestos (La Diaria).


La buena noticia, es que el Parlamento aprobó una rebaja impositiva, que como podrán apreciar en la siguiente imagen, se nota la reducción sobre los precios finales.

Fuente: Redes Sociales de Salus, marca de agua embotellada de referencia en Uruguay.

4. Posibles consecuencias

  • Intendencia de Montevideo entregará botellas a embarazadas ante posibles malformaciones por consumo de agua de OSE, ya que según un informe señala que los trihalometanos en embarazadas se asocia a la aparición de malformaciones en el rostro y el sistema cardiovascular del bebé.
  • Según algunos usuarios en redes sociales, se quejan de que el agua salada de OSE les ha picado sus calefones (de compra reciente) lo que a ocasionado que ya no funcionan (El Observador), y como estamos en invierno, es indispensable comprar otro. En teoría esto podría suceder, pero según las autoridades competentes, dicen que esto no debería de pasar, aunado de que no existen reportes de denuncias al respecto (El País). El tiempo nos dirá la verdad, pero para ello es importante que la gente que le pase esto, debe de reportar/denunciar aportando pruebas si quieren que en un futuro el Estado repare el daño causado por una mala gestión de políticas o prestación de un servicio público.
  • Según el Banco Mundial, en general, de no implementarse mejores políticas de gestión del agua, se podrían producir pérdidas del PIB regional de al menos el 2%. Por lo que sería esperable que la crisis hídrica impactará negativamente en el PIB de Uruguay. En cambio, según algunos informes, resolver la crisis del agua podría costar sólo el 1% del PIB anual para ciertos países.

5. Algunas reflexiones

Una vez que haya pasado esta sequía, me pregunto si ¿Uruguay volverá a tener agua potable de la canilla? y ¿qué pasará con el actual modelo agroexportador?. Donde las futuras inversiones extranjeras, del tipo UPM o los servidores de Google, el suministro de agua juega un factor determinante para que ese tipo de empresas se instalen en el país. Justamente leía algo al respecto en un artículo del Foro Económico Mundial acerca de que hoy en día, ya no basta con medir el desarrollo de la sociedad únicamente por el Producto Interno Bruto (PIB), ya podríamos ir pensar más en una economía tipo Dune de Frank Herbert, con una propuesta como la de utilizar el indicador del Producto Bruto de los Ecosistemas (Gross Ecosystem Product, GEP por sus siglas en inglés), una medida que resume el valor de las contribuciones de la naturaleza a la actividad económica.

Concretamente, un artículo ilustra la medición del GEP mediante una aplicación a la provincia china de Qinghai. Conocida como la "torre de agua de Asia", Qinghai es la fuente de los ríos Mekong, Yangtsé y Amarillo. Donde, los autores encontraron evidencia en favor de que los servicios ecosistémicos relacionados con el agua representan casi dos tercios del valor del GEP de Qinghai. Y lo que es más importante, la mayoría de estos beneficios se acumulan río abajo. En Qinghai, el GEP fue mayor que el PIB en 2000 y tres cuartas partes mayor que el PIB en 2015 a medida que crecía su economía de mercado. La inversión a gran escala en restauración dio lugar a mejoras en los flujos de servicios ecosistémicos medidos en GEP (127,5 %) durante este periodo. De cara al futuro, China está utilizando el GEP en la toma de decisiones de múltiples maneras, como parte de una transformación hacia un crecimiento inclusivo y ecológico. Esto incluye invertir en la conservación de los activos ecosistémicos para garantizar la prestación de servicios ecosistémicos mediante pagos compensatorios transregionales.

Así, de manera intuitiva, me parece que los números son sencillos de entender a grosso modo. Por una parte, el gobierno puede optar en gastar 0 % del PIB y perder al menos un 2 % del PIB anualmente. Por la otra, podría destinar al menos 1 % del PIB al uso eficiente de los recursos y ganar puntos porcentuales del PIB de manera exponencial por un efecto multiplicador de la economía.

Prometo seguirles informando sobre esta bitácora de la crisis hídrica en Uruguay y lo qué hicieron (o no) las autoridades. Hasta aquí el post del día de hoy y recuerda que puedes seguirme en Twitter y mantenerte informado de lo último de ciencia, tecnología e innovación en el mundo de la economía y las finanzas.

Cómo citar esta entrada del Blog:

Zorrilla-Salgador, J.P. (2023). "¡Oye! y ¿cómo va la crisis hídrica en Uruguay?". Blog El Analista Económico-Financiero, 29/06/2023. Recuperado de [link post]

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significan los números en el triángulo de reciclaje de los plásticos?

Metallica versus Megadeth ¿quien es mejor? la estadística nos da la respuesta

Los programas más usados por economistas