Entradas

La Economía de los Datos: De los fundamentos a la Inteligencia Artificial

Imagen
En un mundo cada vez más impulsado por la información, la economía de los datos se erige como el motor fundamental que transforma tanto la toma de decisiones como la competitividad empresarial. En este post, te presento una serie de recursos organizados de forma ascendente en cuanto a dificultad, donde iniciamos con los conceptos básicos sobre la economía de los datos, seguimos con herramientas prácticas de Business Intelligence (BI) con Tableau, y culminamos con avanzados modelos de inteligencia artificial (IA) aplicados a la economía. Esta selección ha sido pensada para economistas, profesionales del BI y científicos de datos que deseen profundizar en cómo el análisis y la gestión estratégica de datos pueden abrir nuevas oportunidades en el mundo digital. I. La Economía de los Datos Estrategia del dato: el camino hacia el éxito . Este documento tiene como objetivo potenciar la capacidad de las entidades para maximizar el uso del dato, un recurso clave para el desarrollo de la IA y l...

Experiencia inolvidable en el MWC Barcelona 2025: Innovación, conexiones y tecnología

Imagen
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir al Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025 . Así que, en el post del día de hoy, les voy a compartir mi experiencia con algunas observaciones sobre el congreso. Spoiler: No voy a contarles lo que ya vieron en las noticias sobre algunas de las tecnologías mostradas durante el evento. Qué es el MWC El MWC es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil, que se celebra en la Fira de Barcelona, España. Es considerado el más importante del mundo en su sector. Donde suelen producirse numerosas presentaciones de avances en comunicaciones inalámbricas y móviles. El evento ofrece una oportunidad única de ingenieros, científicos e inversionistas de las áreas de sistemas inalámbricos y aplicaciones móviles para conectarse con expertos a nivel global. Algunas cifras de la participación de este 2025: 109.000 asistentes de 205 países y territorios. Más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios. Más de 1.200 oradores ...

Economía de la migración: evidencia de España y EE.UU.

Imagen
Fuente:  Noahpinion La inmigración es, sin duda, uno de los temas más debatidos en las agendas públicas de hoy. Mientras algunos la ven como una amenaza, otros destacan su potencial para dinamizar economías y sociedades. Dos artículos recientes —uno centrado en España y otro en Estados Unidos— ofrecen datos valiosos para entender por qué, más allá de los relatos, la evidencia apunta a beneficios económicos significativos: Algunos efectos económicos de la inmigración en España: datos versus relato Indian immigration is great for America La inmigración, cuando es bien gestionada, puede ser una fuerza impulsora para el crecimiento económico y la innovación. Tanto el caso español como el estadounidense demuestran que, a pesar de las narrativas alarmistas, los datos evidencian que los beneficios de la inmigración –ya sea en términos de dinamismo en el mercado laboral o de impulso a sectores estratégicos– superan los desafíos iniciales. Invitamos a los lectores y responsables de pol...

Lecturas recomendadas, llamados e imagen de la semana

Imagen
En el post del día de hoy, les voy a compartir dos lecturas recomendas para arrancar la semana, dos llamados que les podrían resultar interesantes y la imagen de la semana. Artículos Contra el terraplanismo económico: cuando los clichés venden más que las ideas Sobre el apagón del USAid y la cooperación internacional para el desarrollo: ¿Sirve para algo la ayuda al desarrollo? Llamados El Departamento de Investigación del BID está buscando candidatos para su Programa de Consultorías para Asistentes de Investigación, de 18 meses de duración, para jóvenes profesionales y recién graduados en economía. El plazo de postulaciones vence el 17 de marzo de 2025. Para más información, haz clic aquí . La OEI lanza convocatoria para promover proyectos que impulsen la transformación digital de Iberoamérica. Hasta el próximo 14 de marzo estará abierto el plazo para participar en la primera fase de la convocatoria de fondos concursables. Para más información, haz clic  aquí . La imagen de la...

Película recomendada: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)

Imagen
Siendo sincero, no me apetecía ver otra película con Adrien Brody haciendo de judío que sobrevive al holocausto, inconscientemente para mí era como ver al actor repetir su papel en El Pianista… Pero menos mal que me anime a ir a verla al cine. La película relata tres décadas de la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío húngaro que logra sobrevivir al Holocausto. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, emigra a los Estados Unidos persiguiendo el sueño americano. Sin embargo, sus inicios en suelo estadounidense lo sumergen en una realidad cruda: años de pobreza, precariedad y desarraigo marcan su lucha por rehacer su vida. Todo cambia cuando conoce a Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce), un excéntrico magnate que, reconociendo su talento, le encarga un proyecto arquitectónico monumental, el cual cambiará por completo el curso de su vida. El filme se divide en 4 partes: la Apertura, The Enigma of the Arrival (1947-1952), The Hard Core of Beauty (1953-1960) y el Epílogo ...

Película recomendada: Better Man (Michael Gracey, 2024)

Imagen
Poster promocional de la película ‘Better Man’ (2024) Better Man es un musical biográfico que relata la vida del icónico cantante británico Robbie Williams, bajo la dirección de Michael Gracey (conocido por The Greatest Showman). Con un enfoque audaz y creativo, la película reinventa la narrativa al retratar al protagonista como un carismático chimpancé antropomórfico generado por CGI, ofreciendo así una perspectiva única e innovadora. Esta forma de retratar a Williams se justifica, como una forma de expresar cómo se percibe así mismo el artista y, como él mismo narra en la película: “siempre me he visto un poco menos evolucionado”. En la película, Robbie Williams participa como él mismo como el narrador de la historia, la cual destaca por mostrar la verdad al desnudo, donde Williams se muestra como un adicto a las drogas sin escrúpulos capaz de destruirse a sí mismo y a todos los que le rodean, con problemas de salud mental y autodestrucción. Portada del álbum ‘Life thru a Lens’ (199...

Lecturas recomendadas: guerra tecnológica, brecha de género en STEM, migración y, cultura de investigación

Imagen
1. Las filosofías detrás de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China Con toda la tormenta de inestabilidad que se está gestando alrededor del mundo a golpes de chistera con Trump 2.0. se ve que vamos a tener un año convulso y muy complicado. Así que nuestra primera lectura recomendada de la semana con un artículo el cual analiza la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, destacando dos filosofías contrapuestas: mientras EE.UU. adopta un enfoque de "sprint" orientado a victorias rápidas mediante políticas exclusivas y restrictivas, China sigue una estrategia de "maratón" que prioriza la cooperación, la flexibilidad y la planificación a largo plazo. 2. Desafíos en España y la OCDE en matemáticas y STEM El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este artículo se hace un análisis comparativo entre España y los países miembros de la OCDE en matemáticas y STEM. Lo interesante del escrito, es que...