Entradas

Cómo las grandes tecnológicas ganan miles de millones

Imagen
En la entrada del día de hoy, vamos a explorar cómo se desglosan los ingresos de los gigantes tecnológicos (conocidos como Big Tech). 1. Alphabet (Google) Fuente: Visual Capitalist Puntos clave: En 2024, los ingresos de Alphabet aumentaron un 14% hasta alcanzar los 350 mil millones de dólares, y Estados Unidos generó aproximadamente la mitad de las ventas anuales. A pesar de que la cuota de mercado de Google en motores de búsqueda cayó por debajo del 90 % por primera vez en una década, los ingresos de esta división aumentaron un 13 %, alcanzando los 198.100 millones de dólares. Como tercer mayor proveedor de servicios en la nube del mundo, Google Cloud, su segundo mayor impulsor de ingresos, generó 43 100 millones de dólares en 2024. Le siguen de cerca los ingresos derivados de canales como las suscripciones a YouTube, Google One y NFL Sunday Ticket. Estos se incluyen en su segmento de negocio Suscripciones, Plataformas y Dispositivos de Google, generando un total de 40.300 millones de...

Perspectivas de las condiciones económicas a nivel global, marzo del 2025

Imagen
Cada trimestre McKinsey publica los principales resultados de su encuesta mundial sobre las condiciones económicas. En el post del día de hoy les dejo un resumen con los highlights e insights más importantes del estudio. Riesgos potenciales para el crecimiento económico Los cambios en las políticas y relaciones comerciales están ahora en el primer plano, junto con la inestabilidad geopolítica y los conflictos, de las perturbaciones percibidas en la economía mundial, así como en los países de los encuestados. La inestabilidad geopolítica ha sido el riesgo más citado para la economía global durante los últimos tres años. Sin embargo, el comercio se ha recuperado: la proporción de encuestados que cita los cambios relacionados con el comercio como una de las mayores perturbaciones para la economía global se ha más que duplicado en los últimos seis meses y ahora es igual a la proporción que señala la inestabilidad geopolítica. La inestabilidad geopolítica y los cambios comerciales siguen ...

Serie recomendada: Adolescencia (2025)

Imagen
Serie estrenada el 13 de marzo, se ha convertido en el “MUST” de Netflix para maratonear el fin de semana. Adolescencia es una serie británica de drama criminal de 4 episodios de aproximadamente 1 hora de duración. La historia va sobre Jamie Miller, un adolescente de 13 años, que es arrestado por el cargo de asesinato. La serie está escrita y protagonizada por Stephen Graham que hace una interpretación magistral como el padre de Jamie. Cabe destacar que cada episodio de la serie está rodado en 1 plano secuencia. Lo que genera más atención/tensión sobre el espectador mientras ve la serie (y eso es bueno, ya que te obliga a dejar el móvil un rato y meterte en la trama). Cada episodio es una mirada diferente en tiempo y espacio sobre “el evento” y sus consecuencias (directas e indirectas). Lucy Mangan escribiendo en The Guardian , afirmó que Adolescencia (2025) era "lo más cercano a la perfección televisiva en décadas". Esta serie al ser “tan directa” ha tocado la fibra sensib...

Blockchain Hoy: Crecimiento en Hong Kong, algoritmos económicos y fiscalidad global de cripto

Imagen
Hoy vamos a hablar de blockchain, y para ello les traigo a colación tres recursos para ponerse al día. Primero vamos con el dato noticioso y una idea de los planes que tiene Hong Kong para el uso de la tecnología blockchain y el dilema de la política china de "un país, dos sistemas":  El sector fintech de Hong Kong registró un crecimiento de 250% en blockchain desde 2022 . Por otra parte, vamos con unas lecturas un poco más técnicas pero que se pueden disfrutar si se leen con calma. Estas lecturas están relacionadas con un proyecto de blockchain aplicado a la economía. Concretamente, los autores exploran hasta qué punto los detalles técnicos del funcionamiento de la blockchain pueden utilizarse para diseñar sistemas económicos más eficientes: Las limitaciones del Algoritmo CPMM (parte 1) Pooling Liquidity Pools (parte 2) Por último, les dejo un mapa que ilustra las tasas de impuestos sobre las ganancias de capital de criptomonedas para inversores individuales al 1 de enero...

Lecturas recomendadas: sesgos en la toma de decisiones, EBITDA vs ROIC, universidades e innovación y macroeconomía del cambio climático

Imagen
En un entorno cada vez más complejo y cambiante, la toma de decisiones estratégicas requiere no solo información actualizada, sino también un análisis profundo de los factores que influyen en las organizaciones. En esta edición de Lecturas recomendadas, te compartimos una selección de artículos y estudios que abordan temas cruciales para directivos y emprendedores: desde los sesgos en la toma de decisiones financieras, hasta el impacto de las universidades en la innovación empresarial y la conexión entre la macroeconomía y el cambio climático. No tomar en cuenta los sesgos es tan importante que tenerlos en cuenta puede ser estratégico, como no considerarlos un riesgo. En este artículo se aborda el tema de los sesgos en la toma de decisiones y nos ofrece una guía para directores financieros. Para los apasionados en las finanzas, acá les dejo los casos de estudio de Accenture e Izertis sobre cómo el EBITDA crea titulares, el ROIC valor financiero. ¿Pueden las universidades mejorar el ...

Innovación digital y estrategias empresariales: Impulsando el crédito y la competitividad en mercados emergentes

Imagen
En el post del día de hoy, les traigo dos artículos sobre innovación en pymes y grandes empresas, desde dos enfoques diferentes según la dimensión de la empresa: I. ¿Hasta qué punto puede la innovación digital mejorar el crédito a las pequeñas empresas en las economías de mercados emergentes? Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las economías de mercado emergentes tienen dificultades para acceder al crédito, en parte debido a su corta trayectoria financiera y a la falta de garantías. El auge de los grandes prestamistas tecnológicos y fintech que hacen un mejor uso de los datos y de la innovación digital podría reducir la necesidad de garantías y mejorar el acceso de las pymes al crédito. Sin embargo, hasta ahora, los préstamos de las grandes empresas tecnológicas y fintech constituyen sólo una pequeña parte del total. La innovación digital por sí sola puede no ser suficiente para mejorar sustancialmente los préstamos a las pymes sin un mayor progreso en la superación de obstácu...

Inteligencia Artificial: Estrategias, impactos y perspectivas para un futuro innovador

Imagen
El vertiginoso avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado tanto el ámbito organizacional como el social y económico. El post del día de hoy aborda distintos enfoques: desde una hoja de ruta que orienta a las organizaciones en el diseño e implementación de estrategias efectivas en IA, pasando por el análisis del papel de la percepción social en la adopción de la IA generativa, hasta el estudio de su influencia en la banca a través de técnicas de calificación crediticia y préstamos relacionales. Asimismo, se exploran temas cruciales de la economía política de la IA y se proponen recursos para su aplicación en regiones como Latinoamérica y el Caribe. Esta diversidad de perspectivas invita a repensar los modelos tradicionales y a adoptar una visión holística para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos de esta revolución tecnológica. A roadmap to help organisations avoid failure in AI . Hoja de ruta para guiar a las organizaciones en el diseño, desarrollo e imple...